Diagnóstico del Cáncer de piel
Biopsia de la piel
La biopsia cutánea consiste en la obtención quirúrgica de una muestra del tejido tumoral (total o parcial) para ser procesada mediante tinciones especiales en el laboratorio y posteriormente ser estudiada con microscopio.
Algunos tumores cutáneos pueden diagnosticarse por simple observación o ayudados con la realización de una dermatoscopia, pero el diagnóstico de certeza siempre será mediente una biopsia. La biopsia cutánea es imprescindible para poder etiquetar exactamente de que tumor se trata.

PUNCH BIOPSIA:  La muestra de piel (parcial) se obtiene mediante un dispositivo de corte circular (hay de vairios calibres) incidiendo sobre la lesión, de tal menera que la pieza tiene una forma cilíndrica y a la vez suficientemente profunda para la correcta evaluación anatomopatológica en el microscopio.
SHAVING BIOPSIA : Shaving (afeitado) se utiliza en lesiones aparentemente superficiales para obtener una mínima muestra de piel para descartar su malignidad. Tiene la ventaja de dejar poca cicatriz residual si se trata de una lesión benigna, por lo contrario la muestra puede ser insuficiente y no poder valorar todo el contexto de la lesión.
Si la lesión es de pequeño tamaño, es recomendable realizar una exéresis fusiforme donde, si es posible, quede incluida la totalidad de la lesión.
Biopsia "sacabocados":  se realiza mediante un tipo de pinza cortante en su extremo, muy útil en tomas de muestras en cavidad oral
UDQ
unidad de dermatología quirúrgica
C/ Balmes 193 - Barcelona 08006 - Teléfono 93 4156762